¡Descubre ahora la aplicación oficial!

Edición 2025

Etapa Ganada 0
Clasificación general 10
Corredores en la carrera 8
Directores deportivos WEGELIUS Charles / SOUTHAM Tom

Su historia

El antiguo equipo Garmin, que empezaba su andadura en el Tour de Francia en 2008 en Brest, es un claro ejemplo de que el poder financiero y la programación no lo son todo en el ciclismo del siglo XXl. Pese a tener uno de los presupuestos más modestos y enfrentarse de forma recurrente a dudas sobre su futuro, el equipo logró aupar a Rigoberto Urán al segundo puesto en el podio final en 2017. Education First, cuyo maillot destaca por la presencia predominante del color rosa, ha prolongó después la aventura de la mano de un patrocinador principal que le ha aportado una cierta estabilidad (desde 2018). En sus orígenes, este equipo estadounidense surgía con la clara vocación de luchar contra el dopaje, impulsado por dos personas, Jonathan Vaughters, director, y David Millar, que regresaba a la competición tras un descanso redentor.

  La cuarta posición final de Christian Vande Velde en París en 2008 precedía a otras tres clasificaciones inesperadas en el Top 10: Bradley Wiggins, 4º en 2009, Ryder Hesjedal, 7º en 2010 y Tom Danielson, 9º en 2011. El joven Andrew Talansky, 10º en 2013, daba así carpetazo a una temporada 2012 repleta de sinsabores (con una inoportuna montonera en Lorraine). Ganador de la Critérium del Dauphiné en 2014, el “Pitbull” estadounidense se veía obligado a dejar el Tour, pero su equipo lograría hacer de tripas corazón y adjudicarse una emotiva victoria en Bergerac de la mano de Ramunas Navardauskas.    

La formación, con sede en Boulder, Colorado, no había logrado ganar en la Grande Boucle desde el recital de Urán en Chambéry en 2017. En 2015, Talansky se clasificó en 11ª posición en la general y en 2ª en Pra Loup, Dan Martin fue 2º en Mûr-de-Bretagne y en Cauterets y Hesjedal 3º en el Alpe d'Huez. Son escasos los éxitos registrados a lo largo de la década pasada, en la que el resultado más meritorio fue obra de Urán, que se contentaba con un séptimo puesto, sin asumir ningún riesgo, en 2019. El equipo estadounidense dio de qué hablar en 2018 cuando Lawson Craddock se convirtió en el primer corredor de la historia del Tour que conservaba el último puesto de principio a fin. Con una fisura en el omóplato tras sufrir un accidente en la primera jornada, impresionó como ejemplo de coraje hasta la meta final en París. Cuando todos los ojos estaban puestos en el diamante en bruto colombiano Sergio Higuita en su gran estreno en la Grande Boucle, su compatriota Dani Martínez le robó el protagonismo al imponerse en Puy Mary en 2020. Higuita acarició la victoria de etapa en Quillan (3º) en 2021.

Terminaba el Tour (8º en el col del Portet y 7º en Luz Ardiden) mejor que Rigoberto Urán, que perdía el segundo puesto en la general en el Mont Ventoux y llegaba décimo en París. Antes de vivir en sus propias carnes la alegría de conquistar una victoria de etapa en la Vuelta, el veterano colombiano no había logrado superar un 25º puesto en el Tour 2022, adelantándole su compañero de equipo estadounidense Neilson Powless, 12º al final, tras haber acariciado el maillot amarillo durante dos jornadas consecutivas, cuando quedó segundo tras Wout van Aert al término de la etapa de adoquines del Norte y siguió a Tadej Pogacar en Longwy. Alberto Bettiol, segundo en Mende, no lograba emular a Magnus Cort, ganador de etapa en Megève. Cabe recordar que el danés no esperó a esta consagración para hacer olvidar el desastre de Stefan Bissegger (dos caídas en la crono de Copenhague) y ganarse una gran popularidad: presencia en las fugas todos los días en las carreteras de su país y luego también en Francia, ¡coronando a la cabeza todas las pequeñas subidas para lucir el maillot de lunares hasta la novena etapa!  

El fichaje del campeón olímpico Richard Carapaz, 3º en el Tour de Francia 2021, aspiraba a pasar página al capítulo de Urán (71º en el Tour 2023), pero el ecuatoriano dio con sus huesos contra el suelo en la primera etapa y no pudo reanudar la marcha el día siguiente mientras que el inglés James Shaw brilló en la montaña, siendo 5º en Cauterets y 7º en el Grand Colombier, antes de verse obligado a abandonar la prueba, víctima de la misma caída que Romain Bardet a dos tercios del Tour. El campeón olímpico en 2021 logró por fin lucirse en el Tour 2024: fue maillot amarillo (por primera vez) en Turín al término de la 3ª etapa y se adjudicó la 17ª en SuperDévoluy además de hacerse con el maillot de lunares en Isola 2000 (19ª etapa) y conservarlo hasta la meta final. ¡Muchos pensaban que al final de su carrera estaría más interesado en dar golpes de efecto que en conquistar las generales de las grandes vueltas pero sus últimas y brillantes actuaciones –4º en la Vuelta de 2024 y 3º en el Giro de 2025– apuntan más bien a lo contrario!

  • Victoria final0
  • Victorias de etapa11
  • Maillots amarillos8
  • Otras carreras ganadas3

Victorias finales: 0
Puestos de honor: 1

  • 2017: Rigoberto Urán, 2º

Victorias de etapa: 11

  • 2011: contrarreloj por equipos, en Les Essarts; Tyler Farrar, en Redon; Thor Hushovd, en Lourdes y en Gap

  • 2012: David Millar, en Annonay-Davézieux

  • 2013: Dan Martin, en Bagnères-de-Bigorre

  • 2014: Ramunas Navardauskas, en Bergerac

  • 2017: Rigoberto Urán, en Chambéry

  • 2020: Daniel Martinez, en el Puy Mary

  • 2022: Magnus Cort, en Megève

  • 2024: Richard Carapaz, en SuperDévoluy

Victorias en las clasificaciones anexas: 3

  • 2011: clasificación por equipos

  • 2024: Richard Carapaz (mejor escalador y supercombativo)

Maillots amarillo: 8

  • 2011: Thor Hushovd, siete días

  • 2024: Richard Carapaz, un día

PARTICIPACIONES: 17 (desde 2008)

LA CIFRA
2: la mejor posición obtenida en la clasificación general de un Tour de Francia por un corredor de Jonathan Vaughters, la de Rigoberto Urán en 2017, tras el cuarto puesto de Christian Vande Velde en 2008 y Bradley Wiggins en 2009.

LAS FECHAS

  • 4 de julio de 2011: al día siguiente de cumplir su sueño de la contrarreloj por equipos, Vaughters saborea la victoria en Redon de su esprínter, Tyler Farrar, y el maillot amarillo de Thor Hushovd.

  • 13 de julio de 2012: David Millar, encarnación de la política antidopaje del equipo, vive su redención final al reencontrarse con el éxito en el Tour, concretamente en Annonay-Davézieux.

  • 1 de julio de 2024: Richard Carapaz luce durante un día el maillot amarillo, preludio de sus conquistas del maillot de lunares y del premio a la supercombatividad.

Síguenos

Recibe información exclusiva del Tour de France