Edición 2023
Su historia
Este capítulo de la historia empieza con el nuevo milenio, cuando Patrick Lefevere deja Mapei a finales del año 2000 para crear su propio equipo, llamado inicialmente Domo y luego Quick Step a partir de 2003 con el apoyo de diferentes copatrocinadores. El actual propietario del equipo es el multimillonario checo Zdenek Bakala, accionista principal.
La formación belga, centrada en las clásicas, no se ha configurado nunca con miras a la clasificación general del Tour de Francia. Su mejor resultado final fue el 11º puesto de Michal Kwiatkowski en 2013 hasta que subió el listón con Dan Martin, 9º en 2016 y el 6º en 2017 y dio la sorpresa en 2019 con la quinta posición de Julian Alaphilippe. Sin embargo, siempre ha dado algo de qué hablar en julio, sobre todo en el país anfitrión de la prueba, gracias a la contratación de corredores galos populares. Lefevere no lamenta haberle tendido una mano a Richard Virenque tras su suspensión en 2001. El año siguiente, el corredor francés lograba resistir frente a la persecución de los favoritos en la ascensión del Mont Ventoux y lucía de nuevo, once años después de su primer intento, el maillot amarillo, en Morzine, durante la edición del centenario. Con Quick Step completaría en 2004 su colección de siete maillots de la montaña en París. Sus sucesores franceses en el equipo flamenco tampoco han decepcionado. Tanto Cédric Vasseur como Sylvain Chavanel se han adjudicado etapas del Tour.
Julian Alaphilippe hace honor a este legado. Ganador de la Flecha Valona en 2018, 2019 y 2021 y de la Milán-San Remo en 2019, se adjudicó en el Tour la primera etapa de los Alpes y la primera etapa de los Pirineos, además de la clasificación de la montaña en 2018, tras una progresión fulgurante de la formación belga: dos victorias al sprint de Fernando Gaviria, segundo portador colombiano del maillot amarillo después de Víctor Hugo Peña en 2003. En 2019, además de la victoria de Elia Viviani en Nancy, que mantuvo la tradición de éxitos italianos en la ciudad, Julian Alaphilippe atrajo todo el protagonismo. Ganador en Champaña, primera victoria francesa en una contrarreloj individual del Tour después de 32 años (Jean-François Bernard en el Ventoux en 1987), el ciclista galo figuraba entre los posibles ganadores finales, aunque no formara parte de sus objetivos, antes de ceder terreno en los Alpes. En 2020, Alaphilippe volvía a hacerse con el maillot amarillo durante tres días tras su victoria en Niza, antes de concentrarse en la conquista del maillot arcoíris de campeón del mundo, sin dejar de brindar su apoyo a Sam Bennett, dos veces ganador de etapa y maillot verde en París, al igual que su antecesor Tom Boonen (en 2007), ¡todo un referente en el pelotón desde hace veinte años! En 2021 volvía a dejar su impronta al lograr otra victoria, en esta ocasión al inicio de la prueba, gracias a Julian Alaphilippe. Luego sumaría cuatro más de Mark Cavendish, con Michael Morkov como lanzador, lo que permitió al sprinter más importante de todos los tiempos igualar el récord de victorias de etapa de Eddy Merckx (34) en el Tour de Francia. Sin embargo, perdió la ocasión de superarlo en los Campos Elíseos, así como su puesto en 2022 a favor de Fabio Jakobsen, que regresaba tras el terrible accidente sufrido en el Tour de Polonia 2020 para hacerse con tres victorias de etapa y la clasificación por puntos de la Vuelta 2021... y luego el primer sprint en masa del Tour de Francia que salía de Copenhague, el día después de la inesperada victoria de Yves Lampaert en la contrarreloj inaugural, con la que se olvidó la no selección del campeón del mundo Julian Alaphilippe. Este verano se espera el retorno por todo lo alto del corredor galo y que la gloria del equipo de Patrick Lefevere dure en esta ocasión más de dos jornadas.
- Victoria final0
- Victorias de etapa50
- Maillots amarillos30
- Otra carrera ganada0
Victorias finales: 0
Puestos de honor: 0
Victorias de etapa: 50
- 2002: Richard Virenque, en el Mont Ventoux
- 2003: Richard Virenque, en Morzine; Servais Knaven, en Burdeos
- 2004: Tom Boonen, en Angers y en París; Richard Virenque en Saint-Flour; Juan Miguel Mercado, en Lons-le-Saunier
- 2005: Tom Boonen, en Les Essarts y en Tours
- 2006: Matteo Tosatto, en Mâcon
- 2007: Gert Steegmans, en Gante; Tom Boonen, en Bourg-en-Bresse y en Castres; Cédric Vasseur, en Marsella
- 2008: Gert Steegmans, en París
- 2010: Sylvain Chavanel, en Spa y en Les Rousses
- 2013: Mark Cavendish, en Marsella y en Saint-Amand-Montrond; Tony Martin, en el Mont-Saint-Michel; Matteo Trentin, en Lyon.
- 2014: Matteo Trentin, en Nancy; Tony Martin, en Mulhouse y en Périgueux
- 2015: Tony Martin, en Cambrai; Zdenek Stybar, en Le Havre; Mark Cavendish, en Fougères
- 2016: Marcel Kittel, en Limoges
- 2017: Marcel Kittel, en Lieja, en Troyes, en Nuits-Saint-Georges, en Bergerac y en Pau
- 2018: Fernando Gaviria, en Fontenay-le-Comte y Sarzeau; Julian Alaphilippe, en el Grand- Bornand y en Bagnères-de-Luchon
- 2019: Julian Alaphilippe, en Epernay y Pau; Elia Viviani, en Nancy.
- 2020: Julian Alaphilippe, en Niza; Sam Bennett, en St-Martin-de-Ré y París
- 2021: Julian Alaphilippe, en Landerneau; Mark Cavendish, en Fougères, Châteauroux, Valence y Carcasona
- 2022: Yves Lampaert, en Copenhague; Fabio Jakobsen, en Nyborg
Victorias en las clasificaciones anexas: 9
- 2003: Richard Virenque (mejor escalador)
- 2004: Richard Virenque (mejor escalador y supercombativo)
- 2007: Tom Boonen (clasificación por puntos)
- 2010: Sylvain Chavanel (supercombativo)
- 2018: Julian Alaphilippe (mejor escalador)
- 2019: Julian Alaphilippe (supercombativo)
- 2020: Sam Bennett (clasificación por puntos)
- 2021: Mark Cavendish (clasificación por puntos)
Maillots amarillos: 30
- 2003: Richard Virenque, un día
- 2006: Tom Boonen, cuatro días
- 2010: Sylvain Chavanel, dos días
- 2015: Tony Martin, tres días
- 2018: Fernando Gaviria, un día
- 2019: Julian Alaphilippe, catorce días
- 2020: Julian Alaphilippe, tres días
- 2021: Julian Alaphilippe, un día
- 2022: Yves Lampaert, un día
PARTICIPACIONES: 22 (desde 2001)
LA CIFRA
14: el número de días de amarillo de Julian Alaphilippe en 2019, récord para un corredor francés en un Tour de Francia desde Bernard Hinault (1985).
LAS FECHAS
12 de julio de 2003: en pleno Tour del centenario, Richard Virenque se adjudica en Morzine un maillot más bien barroco: mitad amarillo y mitad de lunares... al conseguir ambos junto con la victoria de etapa.
5 de julio de 2006: Tom Boonen, campeón del mundo en pleno apogeo, atraviesa Bélgica vestido de amarillo (de Huy a San Quintín) tras colocarse a la cabeza de la clasificación en Valkenburg.
7 de julio de 2018: Quick Step Floors ofrece a Colombia su segundo portador del maillot amarillo al forjar la victoria de Fernando Gaviria en Fontenay-le-Comte.
Síguenos
Recibe información exclusiva del Tour de France