Edición 2025
Su historia
Tras contar con muchos años con el patrocinio de Rabobank, el equipo fue retomado durante un tiempo por la lotería nacional (LottoNL), convirtiéndose en el equipo nacional de los Países Bajos y formando a jóvenes talentos. A continuación, se convirtió en una superpotencia internacional con el nombre de Jumbo-Visma. De hecho, se presentará al Tour 2025 sin un solo corredor neerlandés. En 1996, siguiendo la estela de los patrocinadores precedentes de grupos deportivos formados por Jan Raas, como Kwantum-Hallen (desde 1984, penúltima temporada como corredor del cinco veces campeón de la Amstel Gold Race), Superconfex (a partir de 1987), Buckler (1990), WordPerfect (1993) y Novell (1995), el banco naranja, color que delata sus orígenes neerlandeses, había firmado un contrato a largo plazo con el Tour de Francia, antes de que los financieros tiraran la toalla a finales de 2012. Belkin, fabricante de origen estadounidense, especializado en las conexiones y en las redes de Internet, garantizó el relevo y la historia perdura en un país loco por el ciclismo y fiel al Tour de Francia.
El equipo se centró, por vocación, en cazar etapas con corredores de clásicas, principalmente neerlandeses, para luego mostrarse más ambicioso con la contribución de sus sprinters, sus escaladores y sus cazaetapas extranjeros como Robbie McEwen, Óscar Freire, Michael Rasmussen, Denis Menchov, Juan Manuel Garate y Luis León Sánchez, con más o menos suerte, antes de volverse a centrar en la eclosión de jóvenes promesas neerlandesas de muy gran calibre. El equipo no consiguió realizar el potencial de Bauke Mollema, Moreno Hofland ni Wilco Kelderman, que partieron a otros horizontes, al igual que Lars Boom, que logró al menos la victoria en la etapa de adoquines en Arenberg en 2014. Robert Gesink, 6º en la general en 2015, justo detrás de los "Cuatro Fantásticos" (Froome, Quintana, Nibali y Contador), entre los que se intercaló Valverde, aún no ha cumplido todos sus sueños en el Tour de Francia.
Steven Kruijswijk, que estuvo a punto de acariciar la victoria en el Giro 2016, y Primož Roglič se han convertido en sus grandes protagonistas, 5º y 4º en la clasificación final en 2018, antes de que Kruijswijk lograra subir al podio, con su 3er puesto en 2019. Hace cinco años, el neerlandés le puso las cosas difíciles al Team Sky de camino al Alpe d'Huez, al escaparse en solitario en la ascensión hacia el puerto del Croix de Fer. Roglič, primer esloveno ganador de una etapa, después de coronar el Galibier en solitario a la cabeza en 2017, se adjudicó una nueva victoria en 2018 al atacar en el Aubisque antes de mostrar, en 2019, en el Giro (3º) y en la Vuelta (ganador) que tiene lo que hay que tener para hacerse con el maillot amarillo que lució su compañero de equipo Mike Teunissen durante dos días en 2019.
El fichaje de Tom Dumoulin, segundo en el Tour 2018, no ha aportado los resultados esperados y Jumbo-Visma se ha orientado claramente de forma exclusiva hacia la clasificación general, dejando sin opciones, desde entonces, a uno de los mejores sprinters del mundo, Dylan Groenewegen, ganador en los Campos Elíseos en 2017, luego en Chartres y en Amiens, al pie de la catedral, en 2018 y posteriormente en Chalon-sur-Saône en 2019. Con Wout van Aert como impresionante as en la manga, en todos los terrenos, no estuvo lejos de alcanzar su sueño de ganar el Tour de Francia en 2020, pero su líder Primož Roglič, que dominó durante casi tres semanas, falló en la contrarreloj la víspera de la meta, quedando relegado por su joven compatriota Tadej Pogačar. Sin embargo, el esloveno volvió a levantar cabeza haciéndose con una segunda Vuelta consecutiva y después una tercera, tras la dura decepción del Tour 2021, víctima de una impresionante caída en masa en la tercera etapa Lorient > Pontivy.
Aunque en esa ocasión Jumbo-Visma no podría acercarse al maillot amarillo, acaparado muy pronto por Tadej Pogačar, no se iría tampoco con las manos vacías del Tour 2021: segundo en la general final gracias al danés Jonas Vingegaard, que figuraba inicialmente tan solo como sustituto de Tom Dumoulin, cuando el corredor neerlandés decidió realizar por primera vez una pausa en su carrera profesional, así como cuatro victorias de etapa gracias a Wout van Aert en modo "triatleta" (en montaña con la doble ascensión del Ventoux, en la contrarreloj de Libourne y en el sprint en los Campos Elíseos). Pese a un nuevo abandono de Roglič por una caída, Jumbo-Visma arrasaba con todo en 2022: victoria final de Jonas Vingegaard, que se impuso frente a Tadej Pogačar en el puerto del Granon gracias al trabajo ingente de su equipo en el Galibier, maillot verde para Wout van Aert, con tres victorias de etapa, así como la única victoria de etapa francesa para el país anfitrión, en Cahors, al final del Tour, de la mano de Christophe Laporte.
Vingegaard dobló la apuesta en el Tour de Francia 2023 al hacerse con el maillot amarillo en la sexta etapa. Aunque solo contaba con nueve segundos de ventaja después del Grand Colombier, tras dos tercios del Tour, lograba dominar a su rival Tadej Pogačar lográndole sacar en treinta y cinco kilómetros de carrera (22 + 13, repartidos en dos etapas, si se suma la contrarreloj de Passy-Combloux y el Col de la Loze) ¡nada menos que siete minutos y medio! Su compañero de equipo Sepp Kuss figuraba aún sexto en la general antes de la contrarreloj de Combloux, para terminar luego duodécimo... y ganar la Vuelta en un triplete único en la historia del ciclismo, ya que el podio de la tercera Gran Vuelta del año 2023 acogió también a los ganadores de las dos primeras (Primož Roglič y Jonas Vingegaard), los tres del mismo equipo. Al Tour de Francia 2023 de Jumbo-Visma solo le faltó una victoria de etapa de Wout van Aert, 2º en San Sebastián y en Saint-Gervais y 3º en Limoges y Combloux, el belga dejó de lado el interés por el maillot verde ganado el año anterior para apoyar mejor la búsqueda del maillot amarillo del equipo.
Después de dos años de gracia, Vingegaard recuperó en 2024 su lugar de delfín de Pogačar, manteniendo la ilusión por su victoria de etapa en Lioran a mitad del Tour, pero las secuelas de su terrible caída en abril en el País Vasco no le permitieron aspirar a más. Matteo Jorgenson es el otro representante de Visma-Lease a Bike en el Top 10 final (8º), mientras que Wout van Aert, que disputaba el Tour de Francia entre otra gran caída sufrida primavera y los Juegos Olímpicos de París (3º en la contrarreloj), tuvo que conformarse con tres Top 3 en etapas, quedándose sin saborear ninguna victoria, por segundo año consecutivo.
- Victorias finales2
- Victorias de etapa72
- Maillots amarillos61
- Otras carreras ganadas10
Victorias finales: 2
-
2022: Jonas Vingegaard
-
2023: Jonas Vingegaard
Puestos de honor: 5
-
2008: Denis Menchov, tercero
-
2018: Tom Dumoulin, segundo
-
2019: Steven Kruijswijk, tercero
-
2020: Primož Roglič, segundo
-
2021: Jonas Vingegaard, segundo
-
2024: Jonas Vingegaard, segundo
Victorias de etapa: 72
-
1984: Jan Raas, en Burdeos
-
1985: Gerrit Solleveld, en Pont-Audemer; Henri Manders, en Roubaix; Maarten Ducrot, en Épinal
-
1986: Ludo Peeters, en Saint-Hilaire-du-Harcouët
-
1987: Jelle Nijdam, en Berlín (prólogo); Nico Verhoeven, en Berlín; Jean-Paul van Poppel, en Épinay-sous-Sénart y Aviñón; Rolf Gölz, en Blagnac
-
1988: Jean-Paul van Poppel, en Le Mans, Besançon, Burdeos y París; Jelle Nijdam, en Liévin; Rolf Gölz, en Nancy
-
1989: Jelle Nijdam, en Wasquehal y Gap
-
1990: Frans Maassen, en el Futuroscope; Gerrit Solleveld, en Ruán; Jelle Nijdam, en Épinal
-
1991: Jelle Nijdam, en Valenciennes
-
1995: Djamolidine Abdoujaparov, en París
-
1996: Michael Boogerd, en Aix-les-Bains; Rolf Sørensen, en Super-Besse
-
1998: Leon van Bon, en Pau
-
1999: Robbie McEwen, en París
-
2000: Leon van Bon, en Tours; Erik Dekker, en Villeneuve-sur-Lot, Revel y Lausana
-
2001: Marc Wauters, en Amberes; Erik Dekker, en Pontarlier
-
2002: Karsten Kroon, en Plouay; Michael Boogerd, en La Plagne
-
2005: Peter Weening, en Gérardmer; Michael Rasmussen, en Mulhouse
-
2006: Óscar Freire, en Caen y Dax; Denis Menchov, en Pla de Beret; Michael Rasmussen, en La Toussuire
-
2007: Michael Rasmussen, en Tignes y en el puerto de Aubisque
-
2008: Óscar Freire, en Digne-les-Bains
-
2009: Juan Manuel Gárate, en el Mont Ventoux
-
2011: Luis León Sánchez, en Saint-Flour
-
2012: Luis León Sánchez, en Foix
-
2014: Lars Boom, en Arenberg
-
2017: Primož Roglič, en Serre-Chevalier; Dylan Groenewegen, en París
-
2018: Dylan Groenewegen, en Chartres y Amiens; Primož Roglič, en Laruns
-
2019: Mike Teunissen, en Bruselas; contrarreloj por equipos en Bruselas; Dylan Groenewegen, en Chalon-sur-Saône; Wout van Aert, en Albi
-
2020: Primož Roglič, en Orcières-Merlette; Wout van Aert, en Privas y Lavaur
-
2021: Wout van Aert, en Malaucène, Saint-Émilion y París; Sepp Kuss, en Andorra la Vieja
-
2022: Wout van Aert, en Calais, Lausana y Rocamadour; Jonas Vingegaard, en el Col du Granon-Serre Chevalier y Hautacam; Christophe Laporte, en Cahors
-
2023: Jonas Vingegaard, en Combloux
-
2024: Jonas Vingegaard, en Le Lioran
Victorias en las clasificaciones anexas: 10
-
1985: Maarten Ducrot (supercombativo)
-
1987: Jean-Paul van Poppel (clasificación por puntos)
-
2000: Erik Dekker (supercombativo)
-
2005: Michael Rasmussen (mejor escalador)
-
2006: Michael Rasmussen (mejor escalador)
-
2008: Óscar Freire (clasificación por puntos)
-
2022: Wout van Aert (clasificación por puntos y supercombativo); Jonas Vingegaard (mejor escalador)
-
2023: clasificación por equipos
Maillots amarillos: 61
-
1984: Ludo Peeters, un día; Jacques Hanegraaf, dos días; Adrie Van der Poel, un día
-
1987: Jelle Nijdam, un día
-
1988: Jelle Nijdam, dos días
-
2001: Marc Wauters, un día
-
2007: Michael Rasmussen, nueve días
-
2019: Mike Teunissen, dos días
-
2020: Primož Roglič, once días
-
2022: Wout van Aert, cuatro días; Jonas Vingegaard, once días
-
2023: Jonas Vingegaard, dieciséis días
PARTICIPACIONES: 41 (sin interrupción desde la creación del primer equipo de Jan Raas en 1984)
LA CIFRA
72: victorias de etapa en 41 participaciones, récord de los grupos deportivos en activo, que contrasta con el número de victorias finales (2).
LAS FECHAS
-
5 de julio de 1996: bajo una lluvia torrencial, Michael Boogerd, hijo predilecto del ciclismo neerlandés, ofrece al nuevo patrocinador Rabobank su primera victoria de etapa en el Tour de Francia, en Aix-les-Bains.
-
6 de septiembre de 2020: Primer esloveno ganador de etapa del Tour de Francia, en 2017, Primož Roglič se convierte en el primer esloveno portador del maillot amarillo.
-
13 de julio de 2022: Jonas Vingegaard le usurpa el trono a Tadej Pogačar en la subida al puerto del Granon y vuela hacia una primera victoria final, para él y para su equipo.
Síguenos
Recibe información exclusiva del Tour de France