¡Descubre ahora la aplicación oficial!

Edición 2025

Etapa Ganada 0
Clasificación general
Corredor en la carrera
Directores deportivos GUERRICAGOITIA Gorka / MARICHAL Thierry

Su historia

Dirigido inicialmente por Cyrille Guimard, aunque solo durante su primer año de existencia (1997), el equipo Cofidis supo atraer al principio de su andadura a grandes figuras del ciclismo mundial, si bien éstas no destacaron en el Tour de Francia luciendo sus colores: Lance Armstrong, Maurizio Fondriest, Tony Rominger, Francesco Casagrande, Frank Vandenbroucke… El estadounidense Bobby Julich (que confesaría mucho después haberse dopado) terminó tercero en el Tour de 1998. La formación financiada por la compañía crediticia hizo vibrar a Francia en julio al lograr el maillot amarillo de la mano de su prodigio escocés David Millar, en la que fue su primera participación, simbólicamente en Futuroscope, donde empezaba a escribir una nueva página de su historia en el año 2000.  

Otro David, aunque de apellido Moncoutié, encarna a la perfección la longevidad del patrocinador francés en el ciclismo. En sus once participaciones en el Tour de Francia, el especialista de la montaña vivió todos los años de gloria –y también de sobresaltos– del equipo Cofidis, sumando dos victorias de etapa, la primera en Figeac, concretamente en el departamento del Lot, del que es originario, ¡algo poco usual en la historia de la Grande Boucle!  

La estrella del Cofidis palideció un poco con su descenso voluntario a la segunda división en 2009 y la pérdida de una de sus grandes bazas, Sylvain Chavanel. En 2018, su esprínter y rodador Christophe Laporte acarició la victoria en Pau, ofreciendo un doblete a Francia, al quedar segundo detrás del también corredor galo Arnaud Démare. El ciclismo francés no había repetido la hazaña en un esprint masivo en el Tour de Francia desde Jacques Esclassan e Yvon Bertin cuarenta años antes. Tras un 2019 marcado por la discreción, el equipo, dirigido en la actualidad por Cédric Vasseur, volvió a hacerse con argumentos sólidos en la montaña gracias al fichaje de Guillaume Martin, tercero en la general al término de las etapas pirenaicas, antes de sufrir una caída, finalmente undécimo y primer francés del Tour de 2020, así como rey de la montaña en la Vuelta. En 2021 volvió a firmar una más que meritoria actuación, como avalan su 8º puesto en el Tour y 9º en la Vuelta. Gran adepto a las escapadas de larga duración en semialtitud, parece experto en el efecto yo-yo: segundo tras Tadej Pogacar trascurridas dos terceras partes del Tour de Francia de 2021 (Etapa 14), al día siguiente se descolgó de los favoritos en una bajada.  

Con todo, su constancia al más alto nivel es sin duda ejemplar. Apartado de la carrera en el ecuador de la ronda en 2022 tras dar positivo en COVID-19, le reemplazó en la animación de las etapas Simon Geschke, portador del maillot de lunares durante muchos días, así como Benjamin Thomas, que acarició la victoria de etapa en Carcasona antes de fundirse con el pelotón a menos de 500 metros de la meta. Guillaume Martin terminó 10º (segundo francés de la edición) en el Tour 2023 pero la historia recuerda sobre todo que Cofidis se reencontró al fin con la senda de la victoria dicho año tras quince años de sinsabores.  Las agallas de Victor Lafay para fugarse de la manada (y en concreto de Wout van Aert) en el último kilómetro de la segunda etapa en San Sebastián causaron sensación entre los amantes de las emociones fuertes, y como las alegrías nunca llegan solas, la formación del norte volvió a dar la campanada en la Beaujolais con una segunda victoria de la mano del indestructible treintañero Ion Izagirre. Y también brilló en 2024 cortesía del siempre regular Guillame Martin, 12º (y primer francés), quien sin embargo terminó dejando el equipo para lucir los colores del Groupama-FDJ, mientras que el esprint masivo firmó su mejor resultado con Bryan Coquard, 7º en Nîmes…

  • Victoria final0
  • Victorias de etapa12
  • Maillots amarillos5
  • Otras carreras ganadas3

Victorias finales: 0
Puestos de honor: 1

  • 1998: Bobby Julich, 3º

Victorias de etapa: 12

  • 1997: Laurent Desbiens, en Perpiñán (tras la descalificación de Sergeï Outchakov)

  • 2000: David Millar, en Futuroscope (C.R.I.)

  • 2002: David Millar, en Béziers

  • 2003: David Millar, en Nantes (C.R.I.)

  • 2004: Stuart O’Grady, en Chartres; David Moncoutié, en Figeac

  • 2005: David Moncoutié, en Digne-les-Bains

  • 2006: Jimmy Casper, en Estrasburgo

  • 2008: Samuel Dumoulin, en Nantes; Sylvain Chavanel, en Montluçon

  • 2023: Victor Lafay, en San Sebastián; Ion Izagirre, en Belleville-en-Beaujolais

Victorias en las clasificaciones anexas: 3

  • 1998: Christophe Rinero (mejor escalador) y clasificación por etapas

  • 2008: Sylvain Chavanel (supercombativo)

Maillots amarillos: 5

  • 1998: Laurent Desbiens, dos días

  • 2000: David Millar, tres días

PARTICIPACIONES: 28 (ininterrumpidas desde 1997).

LA CIFRA
15: el número de años sin victorias de etapa.

LAS FECHAS

  • 1 de julio de 2000: el joven David Millar causa sensación imponiéndose frente a Lance Armstrong en la contrarreloj inaugural del primer Tour del siglo XXI en Futuroscope.

  • 15 de julio de 2004: David Moncoutié se convierte en uno de los pocos corredores que gana una etapa en su departamento natal, el Lot, concretamente en Figeac.

  • 2 de julio de 2023: Victor Lafay pone fin a quince años de sequía desde la última victoria de etapa del Cofidis (firmada por Sylvain Chavanel en Montluçon en 2008) al imponerse en la batalla del último kilómetro en San Sebastián.

Síguenos

Recibe información exclusiva del Tour de France