¡Descubre ahora la aplicación oficial!

Edición 2025

Etapa Ganada 0
Clasificación general 3
Corredores en la carrera 7
Directores deportivos JOLY Sebastien / GUILLE Nicolas

Su historia

Trigésimo cuarta temporada consecutiva para el equipo creado por Vincent Lavenu en 1992. ¡Y su historia continúa! El equipo francés más veterano ha tenido tres patrocinadores principales: Chazal, Casino y Ag2r. Apadrinado en la actualidad por el gigante de la distribución Decathlon, cuenta en su haber con treinta y una participaciones en el Tour de Francia, a cuya cita no ha faltado desde 1997, si bien ha conocido distintas suertes, desde la desgracia de sus líderes (Rodolfo Massi en 1998, Francisco Mancebo en 2006) hasta los puestos en el podio final de Jean-Christophe Péraud (en 2014) y Romain Bardet (en 2016 y 2017), pasando por la epopeya de ocho días vestido de amarillo de Rinaldo Nocentini en 2009.  

Creada e implantada desde siempre en Chambéry, la formación de Saboya, que se presenta ahora como “internacional pero con base en los Alpes franceses”, ha brillado gracias a su producto nacional, véanse corredores de la región de Auvernia-Ródano-Alpes, como Sylvain Calzati, ganador de etapa en Lorient en 2006, o Cyril Dessel, portador del maillot amarillo y 6º en la general final ese mismo año, o de su propia cantera, como el estonio Jaan Kirsipuu, fiel a Lavenu de 1992 a 2004, ganador de cuatro etapas y portador del maillot amarillo durante seis días en 1999, así como Christophe Riblon, de Picardía, que se lanzaba en la pista y se adjudicaba dos victorias en etapas de montaña, en 2010 y 2013 respectivamente, año en el que su abnegación se vio recompensada con el título de supercombativo del Tour de Francia, que ganaría igualmente Romain Bardet en 2015.

AG2R La Mondiale, ganador de la clasificación por equipos en 2014, cosechaba los frutos de su política de formación con la llegada de Romain Bardet, primer francés del Tour 2013 (15º, sexto en la general en 2014 después de haber vestido el maillot blanco, noveno en 2015 después de ganar una etapa en los Alpes y haber lucido el maillot de lunares del rey de la montaña hasta los Campos Elíseos (3º de la clasificación de la montaña, por detrás de Chris Froome y Nairo Quintana). El corredor galo, con un recorrido universitario ejemplar, una victoria de etapa de montaña tres años seguidos, un segundo podio en 2017, una 6ª posición en 2018 y el maillot de la montaña en 2019, pasa el testigo a una nueva generación liderada por Benoît Cosnefroy, portador del maillot de lunares durante dos tercios del Tour de Francia 2020, y Nans Peters, ganador en Loudenvielle. Ben O'Connor le reemplaza con gran éxito: el australiano se adjudicaba la etapa de Tignes en 2021, bajo una lluvia torrencial, y terminaba cuarto en la general. Se coloca así tercero en el ranking de sus compatriotas en la historia de la general, detrás de Cadel Evans y Richie Porte, ambos en el podio.  

Tras sufrir una caída en la segunda etapa de 2022, tuvo que abandonar ocho días más tarde por una lesión muscular en el glúteo, pero su líder en la recámara, Bob Jungels, asumió a la perfección su rol al imponerse en Châtel-Les Portes du Soleil y finalizar undécimo en la general. El austriaco Felix Gall tomó el testigo de O’Connor en 2023 y se impuso en Courchevel en la etapa que ascendió el col de la Loze, fue 8º en la general final, 2º en Markstein y en la clasificación de la montaña. En el ecuador de una temporada 2024 hasta entonces brillante, Decathlon-Ag2r La Mondiale se estancó un tanto en el Tour, en el que Gall se tuvo que contentar con un 14º puesto final a tres cuartos de hora del ganador, mientras que el esprínter Sam Bennett logró su mejor posición (4º) en Nîmes.

  • Victoria final0
  • Victorias de etapa22
  • Maillots amarillos16
  • Otras carreras ganadas7

Victorias finales: 0
Puestos de honor: 3

  • 2014: Jean-Christophe Péraud, 2º

  • 2016: Romain Bardet, 2º

  • 2017: Romain Bardet, 3º

Victorias de etapa: 22

  • 1998: Jacky Durand, en Montauban; Rodolfo Massi, en Luchon

  • 1999: Jaan Kirsipuu, en Challans

  • 2000: Christophe Agnolutto, en Limoges

  • 2001: Jaan Kirsipuu, en Estrasburgo

  • 2002: Jaan Kirsipuu, en Rouen

  • 2004: Jaan Kirsipuu, en Charleroi; Jean-Patrick Nazon, en Wasquehal

  • 2006: Sylvain Calzati, en Lorient

  • 2008: Vladimir Efimkin, en Bagnères-de-Bigorre; Cyril Dessel, en Jausiers

  • 2010: Christophe Riblon, en Ax -3 Domaines

  • 2013: Christophe Riblon, en el Alpe d’Huez

  • 2014: Blel Kadri, en Gérardmer-La Mauselaine

  • 2015: Alexis Vuillermoz, en Mûr-de-Bretagne; Romain Bardet, en Saint-Jean-de-Maurienne

  • 2016: Romain Bardet, en Saint-Gervais-Mont-Blanc

  • 2017: Romain Bardet, en Peyragudes

  • 2020: Nans Peters, en Loudenvielle

  • 2021: Ben O’Connor, en Tignes

  • 2022: Bob Jungels, en Châtel-Les Portes du Soleil

  • 2023: Felix Gall, en Courchevel

Victorias en las clasificaciones anexas: 7

  • 1998: Jacky Durand (supercombativo)

  • 1999: Benoît Salmon (mejor joven)

  • 2013: Christophe Riblon (supercombativo)

  • 2014: clasificación por equipos

  • 2015: Romain Bardet (supercombativo)

  • 2018: Pierre Latour (mejor joven)

  • 2019: Romain Bardet (mejor escalador)

Maillots amarillos: 16

  • 1998: Bo Hamburger, un día

  • 1999: Jaan Kirsipuu, seis días

  • 2006: Cyril Dessel, un día

  • 2009: Rinaldo Nocentini, ocho días

PARTICIPACIONES: 31 (desde 1993, récord francés de grupos deportivos en activo)

LA CIFRA
8: el número de días vestido de amarillo de Rinaldo Nocentini, último corredor de Vincent Lavenu a la cabeza de la clasificación general del Tour de Francia, en 2009.

LAS FECHAS

  • 5 de julio de 1999: Jaan Kirsipuu, corredor desde el principio en los equipos de Vincent Lavenu, se convierte en el primer estonio en enfundarse el maillot amarillo.

  • 27 de julio de 2014: Jean-Christophe Péraud, subcampeón olímpico de bicicleta de montaña en 2008, sube a sus 37 años al podio del Tour de Francia, a la vera de Vincenzo Nibali, tras quedar segundo. ¡Y luego vuelve a subir al cajón con todo su equipo!

  • 22 de julio de 2017: En la contrarreloj de Marsella, Romain Bardet logra salvar su puesto en el podio final (3º) con tan solo un segundo de ventaja sobre Mikel Landa, un año después de quedar segundo por detrás de Chris Froome en París.

Síguenos

Recibe información exclusiva del Tour de France