¡Descubre ahora la aplicación oficial!

Sólo quedan dos días…

  • A dos días del pistoletazo de salida del Tour de Francia 2025, los 184 ciclistas que participarán en esta Grande Boucle velan armas en Lille y alrededores.
  • Dos favoritos polarizan la atención de actores y espectadores: Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Ambos han sido primero y segundo, alternativamente, en la general final de las cuatro últimas ediciones de la carrera. Por lo pronto, el esloveno ha anotado tres victorias por dos del danés, que aspira a igualar el duelo particular este mes de julio.
  • El líder de Visma-Lease a Bike no ha tomado todavía la palabra en estas vísperas de Tour. Su rival de UAE Team Emirates sí que ha ofrecido una rueda de prensa, tal y como han hecho otros aspirantes a todo como Remco Evenepoel y Primoz Roglic… y el danés Mattias Skjelmose, que se ha dicho interesado en el maillot de la Montaña.
  • El programa de este jueves se cierra con la presentación de equipos y corredores al público en la Grand Place de Lille. El escenario principal está dispuesto en torno a la “Colonne de la Déesse” (‘Columna de la Diosa’), y servirá para que 12 de los 23 equipos participantes muestren sus renovadas indumentarias para este Tour de Francia.

TADEJ POGACAR: “VA A SER UN TOUR DE FRANCIA FANTÁSTICO PARA LOS ESPECTADORES”

El vigente campeón es, a la vez, el gran favorito al triunfo en esta 112ª edición del Tour de Francia. Le avalan una temporada “perfecta” según su propia definición, con 11 victorias en 22 días de competición que incluyen tres etapas y la general del reciente Critérium du Dauphiné; sus antecedentes en la propia Grande Boucle, que ha terminado dos veces en el segundo cajón del podio (2022, 2023) y tres en lo más alto acumulando nada menos que 17 parciales y 37 días de amarillo; y, por encima de todo, la sensación unánime de que Tadej Pogacar es el mejor ciclista del planeta tal y como demuestran su palmarés y su maillot arcoíris. En la rueda de prensa previa a la presentación de equipos, se mostró relajado y confiado: “Va a ser un Tour de Francia fantástico para los espectadores”, avanzó. “Los últimos Tours han sido muy intensos gracias a mi rivalidad con Jonas Vingegaard, y éste será parecido. Ya veremos si cambian las tornas respecto al año pasado, o si nos sorprende algún joven. Jonas parece estar en muy buena forma física, y estoy deseando correr contra él y los demás”. ¿Dónde puede ser Vingegaard superior a él? “Es uno de los mejores del mundo en los puertos largos, si no el mejor; y a veces rubrica mejores contrarrelojes que yo… pero ya veremos”. ¿Y qué piensa de la nerviosísima primera semana? “Será peligrosa, pero también está llena de oportunidades”.

REMCO EVENEPOEL: “ESTE AÑO QUIERO DAR UN PASITO MÁS”

En 2024, en su debut, Remco Evenepoel culminó el Tour de Francia con una doble presencia en el podio, tercero en la general final y dueño del maillot blanco de mejor joven. En los prolegómenos de su segunda participación, el belga se mostró deseoso de continuar con su progresión: “El año pasado fui el tercero en discordia, y este año quiero dar un paso más”. El vigente campeón del mundo contrarreloj demostró en el Critérium du Dauphiné sus dotes para la lucha individual, si bien las jornadas de alta montaña pusieron en evidencia sus dificultades cuesta arriba frente a Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. No obstante, éstas no cercenan ni diezman sus ambiciones: “Ellos son los grandes favoritos a la victoria, dado que han sido primero y segundo en los cuatro últimos Tours. No obstante, sería injusto conmigo mismo y con mi equipo si no dijera que quiero competir con ello y ponérselo difícil”. Su gran esperanza es, precisamente, la crono: “Me favorece que sea llana. Mi gran objetivo será el triunfo parcial, pero espero poder meter tiempo a mis rivales de cara a la general”. Echará de menos en las filas de Soudal-Quick Step a su gregario de lujo del año pasado, Mikel Landa, lesionado de gravedad en la primera etapa del reciente Giro d’Italia: “Si había un ciclista que quería tener a mi lado en el Tour, era él. Es una gran pérdida para el equipo. No obstante, siempre está disponible para responder a mis mensajes y llamadas… y recurriré a él cuando sienta dudas”.

PRIMOZ ROGLIC: “CON 36 AÑOS, GANAR EL TOUR DE FRANCIA NO ME CAMBIARÍA LA VIDA”

Del palmarés de Primoz Roglic podemos destilar una estadística que retrata a la perfección su vida deportiva: desde 2019, ha disputado 13 grandes vueltas que han terminado en 8 ocasiones con el esloveno en el podio final y en 5 con un abandono doloroso. Ganador de cuatro ediciones de La Vuelta (2019-20-21-24) y una del Giro (2023), al líder de Red Bull-Bora-Hansgrohe le gustaría completar su colección de grandes vueltas… pero es consciente de que, dada la calidad de sus rivales, es un objetivo harto elevado. “No os tengo que explicar cuánto andan Tadej, Jonas o Remco”, dijo el esloveno al inicio de su rueda de prensa en la Opéra de Lille. “Tengo una cuenta pendiente con el Tour de Francia, pero a mis 36 años pienso que ganarlo no me cambiaría la vida. Para mí es un privilegio estar aquí, en la mejor carrera del mundo, compitiendo contra estos jóvenes”. Y, tras reconocer que no ha mirado demasiado el recorrido y que se sentía “acabado” después de abandonar el Giro lesionado y enfermo, señaló a un compañero como potencial candidato a sorprender: “Florian Lipowitz ya subió al podio con Tadej y Jonas en el Critérium du Dauphiné. ¿Por qué no firmar esa misma actuación en el Tour de Francia?”

¿QUIÉN TOMARÁ EL TESTIGO DE CARAPAZ EN LA MONTAÑA?

El icónico maillot de puntos rojos del Tour de Francia cumple medio siglo: pese a ser instaurada en 1933, la clasificación de la Montaña no gozó de prenda distintiva hasta 1975, cuando se lo llevó a casa el mítico escalador belga Lucien van Impe. Este año, el certamen se decidirá en 67 subidas (9 HC, 4 de 1ª, 12 de 2ª, 16 de 3ª, 26 de 4ª) que otorgarían un máximo de 358 puntos al ciclista que las atravesara todas en primera posición. Como siempre, habrá una batalla a brazo partido entre los especialistas que se filtren en escapadas para disputar cada punto, tal y como hicieron Richard Carapaz (vencedor en 2024) y Giulio Ciccone (2023), y los hombres de la general que peleen cada jornada de alta montaña, como Tadej Pogacar (2020, 2021) y Jonas Vingegaard (2022). El vigente campeón ecuatoriano no está en Lille debido a una enfermedad de última hora; sí que están el esloveno y el danés, así como otros dos antiguos ganadores, Julian Alaphilippe (2018) y Warren Barguil (2017).  Tras ayudar a Ciccone a conquistar el maillot de puntos rojos en su día, el danés Mattias Skjelmose aspira a emular a su coequipier italiano. “Voy a por victorias de etapa y la clasificación de la Montaña”, asevera el escalador de Lidl-Trek. “Cuando Ciccone la ganó, el maillot le quedaba genial; ¡espero que sea el caso también conmigo! No hay demasiados puntos en juego en la primera semana [un máximo de 34 en las 9 etapas iniciales] y sí muchas etapas de montaña más adelante. Sé que el Col de la Loze [meta de la etapa 18] puntúa doble, e imagino que ahí ganarán Jonas o Tadej… Eso nos pondrá las cosas difíciles, pero ya veremos”.

MEDIO PELOTÓN, DE ESTRENO EN LILLE

La puesta de largo del pelotón del Tour de Francia este jueves por la tarde en la Grand Place de Lille supuso la primera oportunidad para que los aficionados conozcan las nuevas galas del pelotón: no en vano, más de la mitad de los equipos participantes estrenan maillot en la Grande Boucle. En algunos casos, el cambio es radical. Visma-Lease a Bike relega el amarillo para darle más protagonismo al negro en un diseño llamado ‘El Enjambre’ que incluye los nombres de los aficionados que lo adquirieron en la pre-venta, mientras Israel-Premier Tech combinará su azul con el rosa eléctrico en un guiño a su marca de bicicletas, Factor. En el caso de Red Bull-Bora-Hansgrohe, su nueva ropa es blanca, azul y roja en alusión a la bandera y la camiseta del equipo de fútbol francés en un Tour que discurre íntegramente por suelo galo. Más sutiles son los rediseños de TotalEnergies, cuyo nuevo maillot homenajea a su mánager general Jean-René Bernaudeau recogiendo el ajedrezado del mítico equipo Peugeot con el cual acabó 6º en la edición de 1981, y UAE Team Emirates, inspirado en el ‘anahata’, o chakra del corazón. Otros retoques corresponden a la inclusión de nuevas marcas, tal y como ocurre con Ineos Grenadiers y su nuevo patrocinador TotalEnergies; así como con Groupama-FDJ, Tudor, EF Education-Easy Post, Decathlon-Ag2r La Mondiale, Lidl-Trek y Lotto.

app_es
Club ES