El Tour de Francia encaró este viernes uno de sus iconos más modernos, la ascensión de Mûr-de-Bretagne en la cual Mathieu Van der Poel tomara el maillot amarillo en nombre de su abuelo Raymond Poulidor allá por 2021. Esta vez, el neerlandés de Alpecin-Deceuninck llegaba ya con la preciosa túnica… para cedérsela en meta al irresistible Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien todavía luciendo el maillot arcoíris se impuso en el demarraje final a Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) para recuperar el primer puesto de la general y anotar su 19ª victoria de etapa en la gran ronda gala; la segunda en este Tour. Fue una victoria que alimenta dos leyendas: la personal de Pogacar y la local de Mûr-de-Bretagne. También la alternancia entre Van der Poel y Pogacar al frente de la general es histórica: ésta es la primera vez de siempre que dos ciclistas se rotan el maillot amarillo dos veces consecutivas. El pelotón de la Grande Boucle afrontará este sábado una etapa más tranquila a priori, con 171,4 kilómetros planos entre Saint-Méen-le-Grand y Laval.
179 corredores tomaron la salida en la séptima etapa del Tour de Francia 2025, con 197 kilómetros entre Saint-Malo y Mûr-de-Bretagne, cuyo durísimo repecho final auguraba una resolución muy emocionante. Wout van Aert (Visma-Lease a Bike) fue el autor del primer ataque, y de hecho logró circular una veintena de kilómetros por delante del pelotón acompañado por Mauro Schmid. Una vez devuelto el dúo a la disciplina del pelotón, los ataques se sucedieron en cascada y sólo desembocaron en una escapada en el kilómetro 55, cuando se marcharon Alex Baudin (EF Education-EasyPost), Geraint Thomas (Ineos Grenadiers), Marco Haller (Tudor), Ewen Costiou (Arkéa-B&B Hotels) e Iván García Cortina (Movistar Team) una vez completada la hora de competición más rápida de lo que llevamos de Tour: 53,7 km/h.
UAE y Alpecin controlaron la escapada
El pelotón, controlado por UAE Team Emirates y Alpecin-Deceuninck, mantuvo a la fuga a tiro de piedra: sólo le permitió una renta máxima de 1’40” al paso por Yffiniac (km 120,5), ciudad natal de Bernard Hinault. Antes, Mattia Cattaneo (Soudal-Quick Step) se vio obligado a abandonar, dejando a Remco Evenepoel sin un gregario clave. García Cortina encabezó el paso por Plédran (SI, km 139,2), donde la fuga conservaba un minuto de ventaja respecto al grupo principal. Haller levantaría el pie, obligado por unos calambres, a 42,5 kilómetros de meta.
Merecido premio de la Combatividad para Ewen Costiou
Los 20 kilómetros finales contenían los tres puertos puntuables del día, incluyendo un doble paso por el repecho final. Costiou coronó en primera posición la Côte du village de Mûr-de-Bretagne (4ª, km 178,8) antes de deshacerse de sus tres compañeros de escapada para coronar en solitario la subida de Mûr-de-Bretagne Guerledan (3ª, km 181,7), con 15” de ventaja sobre un pelotón reducido a unos 40 ciclistas por el impulso de Visma-Lease a Bike mediante Simon Yates. El bretón sería atrapado a 12 de meta, si bien recibió el premio de la Combatividad para subir al podio en casa.
Dura caída en la aproximación a la ascensión final
Una dura caída a 6 kilómetros de meta dañó a Joao Almeida (UAE Team Emirates-XRG) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), viéndose implicados con menores consecuencias otros hombres de la general como Enric Mas (Movistar Team) ó Guillaume Martin-Guyonnet (Groupama-FDJ). El maillot de puntos rojos Tim Wellens (UAE Team Emirates-XRG) aceleró en los primeros compases de la ascensión definitiva de Mûr-de-Bretagne (3ª, km 197), preparando un ataque de su jefe de filas Tadej Pogacar que dejó a sólo nueve ciclistas en cabeza de carrera. Entre ellos, un Jhonatan Narváez que se puso al servicio del esloveno para lanzarle la llegada. A 200 metros del final, el campeón del mundo arrancó con su eterno rival Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike). El danés sólo pudo ser un espectador de lujo mientras el maillot arcoíris alzaba los brazos y recuperaba el maillot amarillo.