A principios de los 2000, la mayor ciudad vasca se consolidó como una de las capitales culturales de España. El símbolo de la transformación fue la apertura en 1997 del Museo Guggenheim. Sin embargo, fue en el paisaje del Bilbao industrial donde se forjó la historia del ciclismo vasco e, incluso, español, en la época en la que El Correo Español del Pueblo Vasco organizaba La Vuelta, entre 1955 y 1978. Aunque la ciudad aparecerá por primera vez en el mapa del Tour en la edición 110, ya ha recibido la Vuelta a España en 37 ocasiones. Los corredores de la región, como Alex Aranburu, considerarán quizás un guiño en su honor la proeza de Marc Soler que, el verano pasado, puso fin a la escasez de españoles en las grandes carreras que ha durado casi dos años. Sumaba así su nombre a la lista de prestigiosos vencedores en la ciudad, en la que se codea principalmente con René Vietto (1942), Fiorenzo Magni (1955), Roger Rivière (1959), Luis Ocaña (1970), Rik Van Steenbergen (1956) o, más recientemente, Igor Antón (2011) y Philippe Gilbert (2019).
- Ciudad etapa inédita
- Capital de la provincia de Bizkaia en la Comunidad Autónoma del País Vasco
- Habitantes: 354 000 (bilbaínos y bilbaínas), 1 150 000 en la provincia de Bizkaia
bilbaoturismo.net
visitbiscay.eus
PAÍS VASCO
- Comunidad autónoma situada en el norte del Estado español y formada por tres provincias: Álava, Bizkaia y Guipúzcoa
- Lehendakari (presidente del gobierno): Iñigo Urkullu Rentería
- Superficie: 7 234 km2
- Población: 2 200 000 habitantes
- Capital: Vitoria-Gasteiz (253 000 habitantes)
- Ciudades principales: Bilbao (354 000 habitantes) y San Sebastián (188 000 habitantes)