- El cincuenta aniversario de la primera meta final del Tour de Francia en los Campos Elíseos está cobrando ya una dimensión excepcional y llevará al pelotón hasta la colina de Montmartre tras los pasos de los corredores de la carrera olímpica que encendió la rue Lepic y la explanada del Sacré-Cœur en agosto de 2024.
- Los sprinters no tienen por qué quedar excluidos de la lucha por la victoria en esta 21ª etapa, pero podrían ver cómo los especialistas en clásicas de primavera se adueñan de su majestuoso escenario de los Campos Elíseos.
- Esta final excepcional ha sido posible gracias al apoyo del presidente de la República, la alcaldesa de París y la ministra de Deportes. Además, cuenta con una gran movilización de los servicios estatales, en particular de la prefectura de policía. La ciudad se embarca en esta aventura de jóvenes parisinos con una doble cita: el 19 de junio para el "Dictado del Tour" y el 27 de julio para el espectáculo final.
1975-2023: LA AVENIDA MÁS BELLA ES PARA LOS SPRINTERS
Tras el Parque de los Príncipes y el velódromo de la Cipale, la carrera más importante del mundo encontró en 1975 un escenario a su medida para su desenlace y la gloria de sus campeones. El primero en imponerse fue Walter Godefroot, pero fue Bernard Thévenet quien puso fin al reinado de Eddy Merckx tras alzarse con la victoria en su primer Tour. Y aunque Bernard Hinault ganó la carrera en dos ocasiones (1979 y 1982), los Campos Elíseos han acabado siendo el templo de los sprinters: ganar en la avenida más bonita del mundo lo es todo para los corredores de la recta final. Y, naturalmente, Mark Cavendish brilla con luz propia entre todos ellos y es quien ostenta el récord de cuatro victorias en París (2009-10-11-12).
LA COLINA DE MONTMARTRE: NO ES CLÁSICA…, PERO CASI
El Tour de Francia cometió una única infidelidad a la capital al situar el epílogo de su 111 edición en Niza. En cualquier caso, los parisinos no se quedaron sin espectáculo ciclista en el verano de 2024 y tuvieron el privilegio de asistir a las dos carreras olímpicas en línea, cuyo recorrido llevó a los pelotones femenino y masculino hasta la colina de Montmartre. Los organizadores se han inspirado en este recorrido, que atrajo a más de 500.000 espectadores el pasado mes de agosto. Así, el circuito final tradicional se ha modificado para incluir tres ascensos al punto más alto de París. La subida por la rue Lepic y la visita a la explanada del Sagrado Corazón tienen todas las bazas para cambiar el guion habitual y convertir la etapa número 21 en una clásica de prestigio con un carácter excepcional. Cuando termine la 68 y última subida clasificada del Tour 2025 solamente quedarán 6 kilómetros para llegar a meta: un golpe de fuerza que diera unos segundos de ventaja a cualquiera de los atacantes podría resultar decisivo.
Esta última etapa, que no afectará a la comitiva, requiere un fuerte compromiso por parte de los servicios de seguridad y emergencia para que la carrera pueda desarrollarse con todas las garantías. Se pondrá en marcha un dispositivo que afectará al tráfico y a la gestión de los flujos, teniendo en cuenta los retos que plantea la seguridad de las personas y los bienes. Durante unos días, toda la operación tendrá consecuencias para los residentes, los profesionales y la actividad de las empresas y los comercios. En algunos aspectos, el dispositivo establecido será similar al instaurado con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. El ayuntamiento de París, el organizador y la prefectura de policía presentarán estas disposiciones y medidas a los vecinos y a los agentes económicos.
Cabe reiterar en esta ocasión que ante situaciones excepcionales se requieren medidas excepcionales.
BICICLETAS Y BOLÍGRAFOS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PARÍS
Esta meta excepcional en París supone una nueva oportunidad para sensibilizar a sus habitantes, especialmente a los más jóvenes, sobre la práctica del ciclismo, en una ciudad que acaba de recibir una vez más la máxima distinción de la etiqueta "ciudad ciclista del Tour de Francia". París cuenta en la actualidad con más de 1500 kilómetros de carril bici gracias a una política muy ambiciosa que se ha llevado a cabo desde el año 2014. Y se han invertido 250 millones de euros desde 2021. Gracias a estas infraestructuras, la bicicleta ha superado al coche en los desplazamientos de los parisinos. El desarrollo de la movilidad sostenible es un reto importante en la lucha contra el calentamiento global.
La cita para el "Dictado del Tour" tendrá lugar el 19 de junio para un total de 2025 escolares parisinos. Entre ellos, 150 serán recibidos en el ayuntamiento de la ciudad para abordar un texto de prensa leído por Christian Prudhomme. Como preludio, también podrán disfrutar de una pequeña excursión en bicicleta, escoltados por el coche rojo número 1 del director del Tour. Ese mismo día, se instalarán talleres en las riberas del Sena para que los jóvenes visitantes puedan iniciarse en la movilidad sobre dos ruedas.
El 27 de julio, 50 jóvenes parisinos pertenecientes a diferentes clubes ciclistas de la capital desfilarán antes de la salida de los corredores del Tour de Francia, vestidos con maillots amarillos del Tour. A continuación, verán pasar a la comitiva y a los corredores inmediatamente después desde una tribuna instalada especialmente para ellos para esta ocasión.