Edición 2025
Su historia
El que parecía un sueño inalcanzable en la era post-Hinault de una región (anexionada a Francia desde 1532, pero siempre un poco aparte) se hizo al fin realidad con la participación en el Tour de Francia en 2014 de un equipo con una marcada identidad bretona, el Bretagne-Séché Environnement, cuyo patrocinador oficial era el consejo regional, gracias al empuje de Jean-Yves Le Drian, político y gran defensor del ciclismo. Con anterioridad al Grand Départ de Yorkshire, la última participación de un equipo regional del Oeste de Francia (concretamente del Oeste-Sur-Oeste) se remontaba a la edición de 1961. Podría decirse que Bretaña es, de alguna forma, la cuna del ciclismo francés, tanto por su intensa actividad ciclista como por el lugar que ocupa en la historia de la bicicleta gracias a sus cuatro flamantes ganadores de la prueba reina (Lucien Petit-Breton, Jean Robic, Louison Bobet y Bernard Hinault), aunque hay que remontarse hasta 1996 para encontrar al último bretón que lució el maillot amarillo (Stéphane Heulot). Antes de sumarse al equipo de su región, Warren Barguil ponía fin a veintitrés años de sequía en 2017 en Foix desde Pascal Lino, último ganador de etapa bretón en 1994.
El equipo, creado en 1994, surge inicialmente en el ciclismo amateur gracias a la voluntad de un empresario industrial apasionado del ciclismo, Jean Floc'h, y se suma a los pelotones profesionales en 2005, a la segunda división mundial en 2011 y al WorldTour en 2023. Bretagne-Séché Environnement se convierte en Fortuneo y, posteriormente Arkea, tras aunar fuerzas con distintos patrocinadores, como B&B Hôtels, ambos con sede en Brest. Ha destacado en sus primeros Tours de Francia por sus numerosas fugas, el 16º puesto en la general de Brice Feillu en 2014 (repetido en 2017), la sorprendente exclusión de su líder argentino Eduardo Sepúlveda tras sufrir una crisis de pánico por un incidente mecánico y subirse a un coche en 2015, así como la eclosión de su esprínter inglés Dan McLay, tercero en Montauban en 2016.
Aunque el fichaje de André Greipel como esprínter se saldó con un fracaso estrepitoso, Warren Barguil ganaría el campeonato de Francia y terminaría décimo en el Tour de 2019, en su retorno a sus raíces. Ahora bien, el equipo bretón entró en una nueva dimensión con la llegada de Nairo Quintana en 2020. Aunque las dos primeras participaciones en el Tour del colombiano con los colores del Arkéa-Samsic fueron un tanto discretas (17º y 28º), en 2021 se enfundó el maillot de lunares durante cinco jornadas. En 2022 accedió a una posición digna de su talento (6º en la clasificación final), pero su descalificación al detectarse tramadol en su organismo le hizo perder su puesto en el pelotón profesional durante un año. La formación bretona tiene en el cuarto puesto de Luca Mozzato en Burdeos su mejor resultado en el Tour de 2023 y copó los titulares en 2024 con la victoria de uno de los integrantes de su cantera, Kevin Vauquelin, quien se fugó en San Luca de Bolonia (2ª etapa). Arnaud Démare rebasó en segunda posición la línea de meta de Villeneuve-sur-Lot (12ª etapa) antes de que se le relegara por firmar un esprint irregular.
- Victoria final0
- Victoria de etapa1
- Maillot amarillo0
- Otra carrera ganada0
Victorias finales: 0
Puesto de honor: 0
Victorias de etapa: 1
-
2024: Kevin Vauquelin, en Bolonia
Victorias en las clasificaciones anexas: 0
Maillots amarillos: 0
PARTICIPACIONES: 11 (desde 2014)
LA CIFRA
6: el puesto de Nairo Quintana en la general del Tour de 2022… antes de ser descalificado.
LAS FECHAS
-
5 de julio de 2014: primer kilómetro de la carrera para Bretagne-Séché Environnement en el Tour de Francia y primera escapada, lanzada por Benoît Jarrier.
-
28 de julio de 2019: Warren Barguil rubrica el primer Top 10 final del Arkéa-Samsic después de que Brice Feillu se clasificara en 16ª posición en 2014 y 2017.
-
30 de junio de 2024: Kevin Vauquelin entrega a Arkea-B&B Hotels su primera victoria de etapa tras diez años de sequía.
Síguenos
Recibe información exclusiva del Tour de France